Pedro Roche remite copia de la carta enviada a la Ministra de Medio Ambiente para que tenga en cuenta que queda pendiente la construcción del Paque Lineal de la Rambla, en Lechago. Tenemos que seguir empujando.
Excma. Señora Ministra Dª Rosa Aguilar Rivero:
Nuevamente LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LECHAGO, en Teruel, se pone en contacto, personalmente, con ese Ministerio para manifestarle lo siguiente:
Como ya conocerá, a través de la información que obra en su Ministerio, y que viene de largo, la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha construido el embalse de Lechago, en la Provincia de Teruel, para la regulación del Río Jiloca.
Las obras comenzaron hace más de siete años, previa expropiación de las tierras agrícolas de la totalidad de la vega de Lechago, y una pequeña parte de la de Luco de Jiloca y Navarrete del Río.
En un enorme esfuerzo, por parte de la práctica totalidad de los afectados, los trámites expropiatorios tuvieron lugar de mutuo acuerdo. En las negociaciones entre la CHE y los ciudadanos de Lechago primó el entendimiento y un 99% de las actas de expropiación fueron aceptadas, diferenciando claramente tres apartados, las expropiaciones propiamente dichas, las indemnizaciones por la perdida de beneficios y de explotaciones agrarias y ganaderas, y finalmente las restituciones para el pueblo de Lechago, que ha de soportar no sólo la pérdida de la mayoría de sus tierras, sino también un cambio radical en su medio de vida, una merma importantísima en su medio natural y una alteración sustancial de su entorno.
Si bien los dos primeros capítulos, expropiaciones e indemnizaciones, fueron satisfechas en un plazo que entendemos razonable, sin embargo en el tema de las restituciones estamos viviendo un incumplimiento preocupante por parte de su Ministerio.
En ese primer momento de negociaciones con la CHE, tendentes a obtener los terrenos de forma pactada, los afectados de Lechago, y nos consta que también los de los otros dos pueblos citados, propusimos una serie de actuaciones tendentes a restituir el daño causado, tal y como ordena la normativa hidráulica. Nuestras propuestas fueron acogidas con generosidad, realizándose incluso una planificación al respecto y dividiendo en dos fases la redacción de los proyectos pactados, quedando incluso abierta la posibilidad de incorporar nuevos proyectos en un ambiente de distensión y entendimiento mutuo.
De dichas propuestas de restituciones, llamadas por ese ministerio “PROYECTO DE RESTITUCION TERRITORIAL POR LAS OBRAS DEL EMBALSE DE LECHAGO, 1ª PARTE. T.M. CALAMOCHA (TERUEL), se están desarrollando en estos momento, aunque con un retraso de siete años, ya que deberían haberse ido realizando a la vez que la presa, lo que ha supuesto para Lechago un grave quebranto al perder todo su regadío bajo el vaso del embalse, que supone el 70 % de la riqueza agraria, único medio de vida del pueblo, viéndose imposibilitado para crear cualquier otro medio de supervivencia. Estas restituciones de la llamada 1º fase están consistiendo en el arreglo de calles, alcantarillado y red de abastecimiento y rehabilitación de una ermita y de una casa del ayuntamiento, predispuesta para albergue o Casa rural. Como verá nada que suponga creación de riqueza y puestos de trabajo.
Como prueba de lo dicho constará en los archivos de ese Ministerio, que el 1 de diciembre de 2005, la entonces ministra, Sra. Narbona, nos remitió, firmada de su puño y letra una carta, cuya copia le aporto, en la que se comprometía a licitar las obras de estas actuaciones de restitución para los tres pueblos afectados, por importe de doce millones y medio de euros, incrementado posteriormente hasta catorce, previa su refundición en uno solo, y que luego se han quedado en nueve. Así mismo, en el punto 3 de esta carta se comprometía a la realización de un Parque Lineal en la Rambla de Cuencabuena, a su paso por Lechago, que sustituía al embalse de cola, previsto en el proyecto de embalse. Es decir, la CHE y el Ministerio nos prometieron un embalse cola, en las inmediaciones del pueblo de Lechago (afectado al 100% de su zona de regadío), para poder crear algún tipo de riqueza en su entorno, bien de tipo recreativo, social, cultural etc. Como quiera que este proyecto se asemejaba excesivamente costoso y quizá poco acorde con su previsto destino, la CHE nos propuso cambiar este embalse de cola por el citado Parque Lineal, e incluso nos invitó a que les acompañásemos al pueblo de Ogern, en Lérida, donde se había llevado a cabo una actuación similar, como consecuencia de la construcción del embalse de Rialp. Por ello, el alcalde pedáneo de Lechago, y yo mismo como portavoz de la Asociación de Amigos de Lechago y miembro de la Junta de Afectados, nos desplazamos a la zona, y como lo que nos enseñaron nos gusto aceptamos el cambio, previa consulta con el resto del pueblo.
Cinco años después no sabemos nada respecto al estado del citado Parque Lineal, más allá de haber visto unos planos, aunque la CHE nos informa que el Proyecto está en su Ministerio desde hace tiempo.
Pero aún hay más, los mencionados proyectos constituían una primera fase de restituciones, quedando comprometida, también, una segunda fase para el Pueblo de Lechago, afectado al 100% de sus tierras de regadío. Y así lo reconocen Ustedes en su escrito, de 23 de junio de 2006, dirigido al Teniente de Alcalde de Calamocha, Ayuntamiento al que pertenece Lechago, y del que aporto, igualmente una copia.
En esta segunda fase estaba comprometida la realización de un pabellón multiusos para Lechago, que afortunadamente se está terminando, como consecuencia de un convenio firmado por ustedes y la Diputación provincial de Teruel, así como la construcción de un Museo Etnológico y/o Centro de Interpretación de la Naturaleza, que estaría dedicado a la especialidad del Chopo Cabecero, muy abundante el la zona desertizada por el vaso del embalse, que han desaparecido por completo, excepto en la renombrada zona destinada la Parque Lineal. Pero he de decirle que esta llamada segunda fase, excepto el pabellón, está quedando en el olvido. Le recuerdo que al principio, todo era un camino de rosas y muy rápido, pero ahora como ya tienen las tierras del vaso del embalse la memoria empieza a perderse. Comprenda Usted nuestro desánimo ante esta situación. Por eso nos dirigimos a Usted.
Señora Ministra, no queremos que Lechago siga agonizando, visítenos si su agenda se lo permite y verá con sus propios ojos nuestra situación. Necesitamos con premura todas esas restituciones prometidas, que van encaminadas a crear nuevos focos de riqueza en el Pueblo que sustituyan al sector agrario, que ha sido prácticamente depauperado. Nos consta su valía dentro del Gobierno de España, y aun incluso antes de llegar al mismo, por eso esperamos que seas justa con nosotros y tenga a bien agilizar las promesas que se nos realizaron. Eso es lo justo, cumplir con lo pactado.
Por todo ello le rogamos una vez más, a la vez que le requerimos y demandamos, que impulse de forma urgente las restituciones del embalse de Lechago, en el sentido expuesto.
Por otra parte, esto es lo que vimos en Ogern, Lerida, como restitución al Pantano de Rialp, y es lo que pedimos para Lechago, como Parque Lineal en la Rambla. El proyecto realizado va más o menos en estos términos, junto con el desvío y adecentamiento de la Rambla desde el puente de Valhondo hasta el puente de la carretera.







Read Full Post »